sábado, 14 de julio de 2018

Nuevo Consenso sobre Hipertensión Arterial

El Colegio Estadounidense de Cardiología (American College of Cardiology) y la Asociación Estadounidense del Corazón (American Heart Association) publicaron en noviembre de 2017 la guía para la prevención, detección, evaluación ytratamiento de la hipertensión arterial (HTA) en adultos; que supone un cambio sustancial en la definición de la Hipertensión desde 2004,

En primer lugar, se destaca algunas cifras sobre la elaboración de esta guía para entender la magnitud del trabajo que hay detrás:
  • 21 autores de 9 organizaciones.
  • 38 supervisores del documento.
  • Revisión de más de 900 estudios.
  • Un documento final con: 481 páginas, 15 secciones y 106 recomendaciones.
Como se expresó al inicio, la guía incluye una nueva definición de hipertensión y aquí es donde empieza la polémica al respecto de dónde están los límites, olvídense de que hipertensión era tener más de 140/90 mmHg, olvídense de eso llamado prehipertensión, las nuevas definiciones son las siguientes:
  • Tensión arterial (TA) normal: < 120/< 80 mmHg.
  • Tensión arterial elevada TAS ≥ 120 mmHg y TAD < 80 mmHg.
  • Hipertensión estadio 1: TAS ≥ 130 mmHg o TAD ≥ 80 mmHg.
  • Hipertensión estadio 2: TAS ≥ 140 mmHg o TAD ≥ 90 mmHg.
Por lo tanto, el nuevo límite para ser hipertenso es tener la presión arterial a partir de 130/80 mmHg. Este cambio se ha justificado en parte por el estudio SPRINT, pero también por una interesante revisión sistemática que acompaña las guías de 157 páginas aproximadamente, empleando datos de la literatura, se justifica la existencia de una clara asociación con el riesgo de infarto, ictus o muerte a partir de 120 / 80 mmHg, y mucho mayor cuando es de > 130/90 mmHg.

Esto ha levantado una polvareda desde el primer minuto, ya que implica que a día de hoy unos 100 millones de estadounidenses pasaron a ser hipertensos (la mitad de la población adulta), lo que supone un incremento del 14 % respecto a lo estimado con los límites de JNC7.

Se espera que el impacto de las nuevas guías sea mayor entre los jóvenes. Además, que la prevalencia de hipertensión se triplique entre los hombres menores de 45 años, y se duplique entre las mujeres menores de 45.

La guía subraya la importancia de la monitorización de la presión arterial en el hogar mediante dispositivos validados y la formación adecuada de los profesionales sanitarios, para revelar la "hipertensión de la bata blanca", que se produce cuando la presión se eleva en un entorno médico, pero no en la vida cotidiana. Las lecturas en el hogar también pueden identificar la "hipertensión enmascarada", cuando la presión es normal en un entorno médico pero elevada en el hogar, lo que requiere tratamiento con hábitos de vida y posiblemente medicamentos.

Otros cambios en la nueva guía incluyen:

·         Solo recetar medicación para la hipertensión de Etapa I si un paciente ya ha tenido un evento cardiovascular como un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, o tiene un alto riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular en base a la edad, la presencia de diabetes mellitus, enfermedad renal crónica o el cálculo del riesgo ateroesclerótico (utilizando la misma calculadora de riesgo utilizada para evaluar el colesterol alto).
·         Reconocer que muchas personas necesitarán dos o más tipos de medicamentos para controlar su presión arterial, y que las personas pueden tomar sus pastillas de forma más consistente si se combinan varios medicamentos en una única pastilla.

·         Identificar el estado socioeconómico y el estrés psicosocial como factores de riesgo para la hipertensión arterial que deberían considerarse en el plan de atención del paciente.
Si desea descargar la guía, haga clic aquí.

lunes, 9 de julio de 2018

Obstrucción Intestinal



Obstrucción Intestinal

Generalidades

Es una emergencia frecuente y grave, siendo aproximadamente el 20% de las urgencias quirúrgicas. El término Íleo se refiere a la detención del tránsito intestinal, y se distingue el íleo mecánico, y el paralítico o adinámico. Por otro lado, tenemos la obstrucción simple, cuando no existe un compromiso circulatorio del segmento en cuestión, y la obstrucción complicada será aquella que posea dificultad o ausencia de irrigación mesentérica del segmento intestinal.

La Obstrucción Intestinal se puede clasificar como:
  • Parcial / Completa.
  • Aguda / Crónica.
  • Intestino Delgado* / Colon.

* La obstrucción del Intestino Delgado se diferencia a su vez en alta y baja, cada una con diferentes clínicas.

Etiología

Intestino Delgado: Actualmente las adherencias peritoneales y las hernias de pared abdominal son las principales causas. Otra destacable es el Íleo Biliar, especialmente en mujeres (buscar neumobilia).
Colon: El carcinoma es la causa más frecuente. Otras: divertículos, vólvulos, hernias, etc.

Causa de obstrucción mecánica:

1. Intrínsecas (Estrechez del lumen):
    1.1 Congénitas: 
  • Atresia y estenosis.
  • Ano imperforado.
  • Mal rotaciones.
  • Duplicaciones y quistes.
  • Divertículo de Meckel.
    1.2 Adquiridas:
  • Inflamatorias: enteritis específica / inespecífica o actínica; diverticulitis.
  • Traumáticas.
  • Vasculares
  • Neoplásicas.
2. Extrínsecas:
  • Adherencias: congénitas, inflamatorias, neoplásicas y traumáticas.
  • Hernias: externa e interna.
  • Masas o estructuras extra-intestinales: abscesos, tumores, hematomas, páncreas anular, anomalías vasculares (A. mesentérica superior).
3. Vólvulos: torsión de un asa del intestino sobre su eje mesentérico. Esta torsión ocurre más frecuentemente en el sigmoides, menos en el ciego y excepcionalmente en el transverso
4. Obstrucción del lumen intestinal: cálculos biliares, cuerpos extraños, bezoares, parásitos, meconio, impacto fetal, intususcepción (Introducción o invaginación de un segmento intestinal dentro de la luz de otro segmento adyacente).
5. Misceláneas.

Clínica

Dolor + Vómitos + Cese de emisión de gases/heces por el ano.

Dolor: Síntoma inicial y el más frecuente.  Es tipo cólico, con frecuencia ubicada en zona periumbilical.  Al comienzo son constantes los cólicos, hasta llegar a alternarse con periodos de bienestar. La zona del dolor no indica necesariamente la locación de la obstrucción. Dolor de alta intensidad, con respuesta baja a antiespasmódicos.

Vómitos: En un comienzo son reflejos (alimentarios o biliosos), para luego aparecer los ocasionados propiamente por la obstrucción intestinal y se diferencian:
·      A más alta la Obstrucción Intestinal: más abundantes, frecuentes y claros (o biliosos).
·      A más baja la Obstrucción Intestinal: menos abundantes y frecuentes. (fecaloideos).
·      En colon: ausente, o muy escaso, si la válvula ileocólica es competente.

Ausencia de emisión de gases/heces: Considerar que, en un comienzo, por la intensa peristalsis refleja, el paciente puede tener emisiones bruscas de gases y deposiciones.

Examen físico:
Distensión abdominal (dependerá de la altura de la Obstrucción), timpanismo y Ruidos hidroaéreos aumentados (frecuencia y tono “metálico”).
Los Ruidos Hidroaéreos característicos pueden venir en ráfagas asociadas al cólico, por lo que el examen debe ser prolongado. Paralelamente se puede encontrar sucesión intestinal.

Obstrucción Intestinal Simple (mortalidad 5%):

Presenta el cuadro típico anteriormente mencionado junto con:
·         Afebril.
·         Sin mayor taquicardia.
·         Deshidratación leve a moderada.
·         Abdomen depresible, poco sensible y sin signos irritativos.

Obstrucción Intestinal Complicada (mortalidad 20%):
·         El dolor pasa a ser permanente y sordo.
·         Mayor compromiso HDN, hasta llegar al shock.
·         Se agregan signos de irritación peritoneal y auscultación silenciosa.
·         Puede palparse masas que indicaran posible compromiso vascular.

Puede existir translocación bacteriana por la isquemia consecuente.

Laboratorio:

El Diagnóstico es clínico-radiológico. No hay alteraciones específicas para apoyar el Diagnóstico. Son más útiles para conocer estado general del paciente y tratarlos oportunamente (ELP y Ácido-Base).

Pronóstico:

La mortalidad oscila entre 1 y 10%. Los factores de riesgo son:
  • Duración del proceso.
  • Presencia del compromiso vascular (triplica el RR).
  • Magnitud de la deshidratación.
  • Alteraciones hidroelectrolíticas.
  • Nivel y causas de la OI.
  •  Comorbilidades.


sábado, 7 de julio de 2018

MANUAL WASHINGTON DE MEDICINA DE URGENCIAS 2018


MANUAL WASHINGTON
DE MEDICINA DE URGENCIAS 2018

DESCRIPCIÓN GENERAL

Nuevo volumen de la serie Washington con contribuciones de profesores y residentes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington. Este manual se centra en la práctica de las urgencias médicas. Completo y conciso, también constituye un manual de referencia rápida, con información rápida y accesible incluso en el punto de atención, la sala de urgencias. Su organización lógica en distintos tipos de afecciones por sistemas está pensada para facilitar el trabajo de todos los profesionales de la medicina de urgencias. De forma característica, va más allá de las referencias tradicionales en urgencias, y aborda también cuestiones relacionadas con interacciones y estabilización del paciente.

A través de 149 capítulos, cortos y directos, las urgencias se abordan por sistema de órganos y por afecciones que pueden presentarse en cada uno de ellos, con definición, epidemiología, fisiopatología, diagnóstico, tratamiento y consideraciones especiales (complicaciones y condiciones para admisión en la UCI). Incluye también un apartado capítulos sobre procedimientos en urgencias, con manejo de las vías respiratorias, analgesia, acceso intraóseo, incisiones y drenaje, y muchos temas más. También incluye una interesante sección final con cuestiones operativas en urgencias, con cuestiones culturales de los cuidados, cómo dar "malas noticias", medicina basada en la evidencia, síndrome de desgaste laboral y fatiga, legislación sobre los cuidados de urgencia, cuidados paliativos, etc.

Características principales:
  • Todos los capítulos siguen la misma estructura, de modo que la información pueda encontrarse fácilmente.
  • Lenguaje directo y claro, destinado a la terapéutica.
  • Cubre todos los temas necesarios para los departamentos de urgencias: toxicología, procedimientos en el final de la vida, atención psiquiátrica, ecografía, violencia en la sala de urgencias, habilidades para los procedimientos, etc.
  • Es una obra ideal para para estudiantes, residentes y profesionales en departamentos de medicina de urgencias, así como para profesionales de práctica avanzada y asistentes médicos.
  • Incluye lecturas recomendadas al final de cada capítulo, para más información.

CARACTERÍSTICAS

Tamaño: 11,3 MB (Comprimido en WinRar).
Páginas: 988 p.
Tipo: True PDF
Idioma: Español.






CONTRASEÑA:

meditextos.blogspot.com